19 de abril de 2015

Ayuntamiento Ciudad Real cierra acuerdo con el Obispado para adquirir el suelo del tramo norte de la Segunda Ronda Ayuntamiento Ciudad Real cierra acuerdo con el Obispado para adquirir el suelo del tramo norte de la Segunda Ronda Directorio

Rosa RomeroLa alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha anunciado que ya se ha
cerrado el acuerdo con el Obispado para adquirir el suelo que permita la
ejecución del tramo norte de la Segunda Ronda que eliminará el tráfico de
entrada por la Carretera de Toledo hacia el centro.
Se trata, como ha explicado Rosa Romero, de una finca de 6.200 metros
cuadrados, propiedad del Obispado, entre la Rotonda de Ante Rocín y la
Avenida de Los Descubrimientos, que el Consistorio capitalino ha
adquirido para que ese tramo se utilice como sistema general de la
Segunda Ronda.

Sólo los inmuebles de la Iglesia Católica afectos a explotaciones económicas no exentas del IS tributan en el IBI

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/10/Vaticano.jpgEl Tribunal Supremo ha publicado con fecha 4 de abril de 2014, y en recurso de casación en interés de la ley, sentencia sobre un polémico tema, que ha dado lugar a muchas idas y vueltas en sede de los tribunales contencioso-administrativos, cual es el alcance de la exención de los bienes inmuebles de la Iglesia Católica respecto del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Contiene esta sentencia una análisis muy completo -y por otro lado necesario dada la incertidumbre en la que se mueve la jurisprudencia-, de hasta dónde llega la exención de este tipo de bienes. 

1098 propiedades de la iglesia católica no pagan IBI y se dedican a actividades lucrativas o no religiosas

Por: Valencia Laica · · 26 marzo, 2015

RESUMEN-RESULTADO DEL ESTUDIO REALIZADO POR VALENCIA LAICA SOBRE INMUEBLES DE LA IGLESIA CATÓLICA CON IBI EXENTO EN VALENCIA CIUDAD
Fuente de datos: Ayuntamiento de Valencia, Catastro

Estudio y Trabajo de campo: Valencia Laica

locales comerciales convento Encarnacion ValenciaEl Ayuntamiento de Valencia proporcionó en 2012, como contestación a una pregunta realizada en sede institucional municipal, el LISTADO DE INMUEBLES EXENTOS DE IBI pertenecientes a Órdenes y Congregaciones, y a Fundaciones. Valencia Laica ha realizado con sus propios medios un estudio de estos inmuebles para identificar los pertenecientes a la Iglesia Católica (IC) y su adecuación a la exención del IBI según la legislación vigente, con el siguiente resultado:
 

La iglesia católica elude la tributación por mil inmuebles radicados en Valencia


Enric Llopis
http://html.rincondelvago.com/000539410.jpgAl menos 1.098 propiedades de la iglesia católica en la ciudad de Valencia no pagan el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), según ha denunciado Valencia Laica, pese a que deberían tributar por este concepto. El millar de edificios tiene un uso “no religioso” (en muchos casos incluso lucrativo), lo que impediría que la iglesia pudiera beneficiarse de la exenciones fiscales recogidas en los Acuerdos con la Santa Sede así como diferentes leyes.

Los datos proceden de un exhaustivo estudio realizado por Valencia Laica, a partir del Listado de Inmuebles Exentos de IBI pertenecientes a Órdenes, Congregaciones y Fundaciones facilitado en 2012 por el Ayuntamiento de Valencia. Europa Laica concluye en una investigación de campo que la iglesia católica cuenta en la ciudad con 1.253 propiedades inmobiliarias exentas de pagar el IBI, lo que sólo estaría justificado en 155 de los casos (12%), los de edificios dedicados a actividades religiosas. En la gran mayoría de los inmuebles (1.098), la iglesia no paga el IBI pese a que debería abonar este tributo.

17 de abril de 2015

Los pueblos piden al clero la devolución de bienes locales

Desde 1998, la Iglesia ha registrado cientos de propiedades, que habían sido financiadas por vecinos y ayuntamientos. El PP lo hizo posible gracias a su reforma de la Ley Hipotecaria

La Iglesia católica ha registrado más de mil propiedades en los últimos 12 años gracias a una norma franquista (la Ley Hipotecaria, de 1946) que el Gobierno de José María Aznar amplió en 1998. Inicialmente, su artículo 206 permitió a la Iglesia la inmatriculación (registro) de algunos bienes que carecían de propietario, a excepción de los "templos destinados al culto católico". En su primera legislatura, el PP retiró la excepción con el Real Decreto 1.867, sin llevarlo a debate en el Congreso de los Diputados. Gracias a esta ley, la Iglesia ha llegado a registrar catedrales por menos de 30 euros.

La Iglesia inscribió 4.500 propiedades sin publicidad y sin pagar impuestos


La Iglesia experimentó un boom inmobiliario muy particular, sobre todo, a partir del año 2003. Una reforma de la ley Hipotecaria en 1998 durante el Gobierno Aznar permitió a la Iglesia, y solo a la Iglesia, inscribir lugares de culto y otras propiedades que no estuvieran registradas. La consecuencia de esta reforma fue una movilización de los ecónomos de las diócesis, algunos de los cuales llegaron a contratar aparejadores o personal técnico. En este proceso, la Iglesia registró a su nombre 4.500 propiedades, según fuentes fiables cercanas a los registros de la propiedad, algunas tan notables como la mezquita de Córdoba.

El IBI y la Iglesia católica

La catedral de León. | Foto: EL MUNDO. 
La catedral de León. | Foto: EL MUNDO.
  • La Iglesia católica tiene unos 100.000 inmuebles en España
  • Tendría que pagar si se le cobrase el IBI unos cinco millones de euros

Presupuestos 2015: El Estado pagará este año 159,2 millones a la Iglesia, 0,8 más que en 2014


RAJOY ROUCO
En pleno conflicto entre el Gobierno y los obispos por la retirada de la reforma del aborto impulsada por el dimitido ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, el Estado aumentará la partida para la Iglesia en 800.000 euros anuales, pasando de los 158,4 millones de este año a los 159,2 de 2015.
Esto supone que la Iglesia Católica recibirá 13,26 millones de euros al mes durante el próximo año, como adelanto del 0,7% de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los contribuyentes que marquen la casilla correspondiente.

La Iglesia católica recibe más de 11.000 millones anuales del Estado

POR: MARISU MORENO · FUENTE: EL DIARIO · 6 ABRIL, 2015
“Mientras aumenta la pobreza y se privatizan servicios públicos, el Estado español (central y periférico) aporta a la Iglesia católica, a través de subvenciones directas y exención de tributos una cifra que supera los  once mil millones de euros anuales”, ha denunciado Europa Laica mediante su Informe “Opacidad y Financiación de la Iglesia Católica”. La Asociación estatal resalta que “esa cantidad supone más del 1% del Producto Interior Bruto de España”.  Por ello piden a los contribuyentes que no marquen la casilla de la Iglesia Católica en la declaración del IRPF ni la de fines sociales que también nutre a asociaciones relacionadas.