
“La
iglesia católica española es inmensamente rica, no ha sufrido la crisis
y además disfruta de un verdadero paraíso fiscal, al estar libre de
pagar impuestos, como el IBI, obras, sociedades, etc. La inmensa mayoría
de los bienes que están en su poder y de sus cuentas son totalmente
opacas”. Para Europa Laica, “esta situación es ilegítima, injusta y
presuntamente ilegal, y ello ocurre con la complicidad y asentimiento de
los poderes públicos”.
Todos pagamosA
renglón seguido, señalan: “Los contribuyentes que marcan la casilla no
pagan más. Por lo tanto, somos todos los contribuyentes (católicos o no)
los que abonamos este “canon obligatorio” que supone unos 5€/habitante y
año, que se detraen de las arcas públicas y por lo tanto, se dejan de
invertir esos 250 M€ en bienes, obras y servicios públicos”.
Once mil millones de eurosEuropa
Laica indica también que “la cifra, presunta y estimada, es que a lo
largo del año 2015 el Estado (central, autonómico y local) cederá a la
iglesia católica oficial, de forma directa o por la vía de dejar de
ingresar impuestos y precios públicos, una cifra superior a los once mil
millones de euros, lo que supone más del 1% del PIB”.
Adelantos mensuales“Sólo
por la vía del IRPF la Conferencia Episcopal recibirá, en 2015,
aproximadamente unos 250 millones de euros, que pertenecen a la
asignación tributaria directa del IRPF (2013), con adelantos mensuales a
cuenta de unos 13 millones de euros, mas varias decenas de millones de
euros”.
ONG eclesialesAclaran
que por la vía de fines sociales “a diversas ONG y Fundaciones que
pertenecen a la Iglesia católica se les entregarán varias decenas de
millones de euros a los largo de 2015. Esas cantidades llegan por
diversas vías ministeriales y de CCAA, detrayéndose del Impuesto de la
Renta”.
Fines sociales “la coartada”“La
casilla de “fines sociales” es la coartada que sirve para justificar la
de la Iglesia católica. En nuestra opinión los fines sociales no deben
depender de lo que decidan los contribuyentes cada año, sino que deben
de tener partidas específicas y estables en los Presupuestos Generales
del Estado”, prosiguen.
Precarizar serviciosDesde
su punto de vista esta fórmula “es la que sirve al Estado para
privatizar y precarizar -de forma más o menos encubierta- servicios que
deberían ser públicos. Por eso Europa Laica pide no marcar ninguna
casilla en el IRPF”.
Compromiso incumplidoComo
recordatorio, indican que la jerarquía católica, en la firma de los
Acuerdos Económicos de enero de 1979, “se comprometió a lograr, por sí
misma, los recursos suficientes para la atención de sus necesidades
(autofinanciación). Han pasado más de 35 años, la Iglesia católica no ha
cumplido su compromiso, por lo tanto el Estado estaría obligado a no
cumplir este Acuerdo”.
Más financiación oficialPor
el contrario dicen que “se han ido aumentando las partidas destinadas a
la financiación de la Conferencia Episcopal española, año tras año,
adquiriéndose nuevos compromisos por parte del Estado, desde 2007”.
Propietaria de patrimonioLa
Asociación pone de relieve que “la iglesia católica oficial española es
propietaria o presuntamente se ha apropiado, a lo largo de la historia,
de una buena parte del patrimonio que posee, por vías ilegítimas e
ilegales, con el consentimiento o la complicidad del Estado”.
Pisos, locales… exentos“A
través de sus más de 40.000 instituciones (diócesis, parroquias,
órdenes y congregaciones religiosas, asociaciones, ONGS, fundaciones,
universidades, centros de Enseñanza, etc.) conforma un enorme
patrimonio, consistente en bienes mobiliarios e inmobiliarios. Ejemplos:
más de 110.000 propiedades, entre lugares de culto, pisos, locales,
etc. (vacíos, ocupados o alquilados a terceros, por los cuales no pagan
impuestos, ni son declarados como negocio)”, denuncian.
Miles de hectáreas de terrenoDel
mismo modo afirman que “aproximadamente es propietaria del 70% del
suelo habitable de Toledo, Ávila, Burgos y Santiago y porcentajes
menores en los más de 8.000 municipios del Estado. Además posee más de
150.000 hectáreas en tierras agrícolas (muchas de ellas son tierras
muertas y sin uso)”.
Bienes suntuariosLa
relación de Europa Laica apunta a “bienes suntuarios (como el enorme
patrimonio en joyas, trajes, etc.), posee innumerables obras de arte,
participaciones en bolsa, depósitos, letras del tesoro, capital en
fundaciones. Aunque las más de 40.000 instituciones tengan autonomía
jurídica y administrativa, no dejan de formar parte de la misma
organización eclesial, cuya dependencia de la Santa Sede es absoluta”.
Cajas de Ahorro, medios de comunicación… “Interviene
en el sector financiero español (fundamentalmente Cajas de Ahorro).
Posee innumerables empresas mediáticas y de comunicación social, así
como del mundo editorial. Es partícipe, además, de acciones en multitud
de grupos empresariales de diversos ámbitos”, concluyen.