El acuerdo del 3 de enero de 1979 entre la Santa sede y el Estado
español establece el compromiso del Estado de colaborar con el adecuado
sostenimiento de la Iglesia católica, estableciendo un sistema de
Asignación Tributaria.
Mediante la disposición adicional 18ª de la Ley 42/2006 del 28 de
diciembre, de los Presupuestos Generales del Estado para 2007, se
establece el nuevo sistema de Asignación Tributaria, vigente desde 2007,
por el cual la Iglesia ya no recibe cantidades con cargo a los
Presupuestos Generales del Estado para su sostenimiento básico,
desapareciendo así lo que se conoce como complemento presupuestario.
De este modo, la Iglesia ya no recibe cantidades con cargo a los
presupuestos Generales del Estado para su sostenimiento básico, sino que
los ciudadanos que lo deseen pueden decidir que el 0,7% de su
contribución se destine a las necesidades de la Iglesia, marcando la X a
favor de la Iglesia católica en su declaración de la renta. Este hecho
es de una gran importancia puesto que, de este modo, el sostenimiento de
la Iglesia depende exclusivamente de las aportaciones de los fieles a
través de las distintas formas establecidas para ello (IRPF, donativos,
etc.).
En septiembre de 2005, el Gobierno indica que es su propósito
estudiar un nuevo sistema de asignación tributaria, para lo cual deberá
comenzarse a trabajar de inmediato en un nivel técnico sobre la
situación actual y las posibles fórmulas de mejora. Los representantes
de la Iglesia se ponen a disposición para comenzar esos trabajos tan
pronto como sean convocados para ello.
A finales de febrero se produce el primer contacto informal del
Vicesecretario para Asuntos Económicos con la Directora de Asuntos
Religiosos y la Jefe de Gabinete del Secretario de Estado de Hacienda.
Se informa a la Iglesia que la negociación se realizará en dos niveles:
uno de carácter técnico y otro de alto nivel.
El 27 de marzo se produce la primera reunión de la Comisión Técnica.
Los representantes de la Iglesia llevan un documento sobre los asuntos
para dialogar y se acuerda que la Conferencia elabore una propuesta
concreta de reforma del sistema de asignación.
El 24 de abril se produce una segunda reunión de la Comisión Técnica ,
donde la Iglesia entrega su propuesta de reforma con los cálculos
estadísticos correspondientes. Por su parte, los representantes del
Gobierno facilitan a la Iglesia el dictamen de la Comisión europea sobre
el IVA. Se acuerda que los representantes del Gobierno estudiarían la
respuesta y darían una contestación.
A finales de julio se informa a la Conferencia Episcopal que tras
haber analizado la situación y los cálculos correspondientes, el
Gobierno está en disposición de plantear una contrapropuesta. Se acuerda
que a principios de septiembre tendrá lugar una reunión de la Comisión
técnica para exponer la misma con la presencia del Secretario de Estado
de Hacienda y el Secretario General de la Conferencia.
El 20 de septiembre se tiene la primera reunión con el Secretario de
Estado de Hacienda, la Directora General de Asuntos Religiosos y
técnicos de ambos departamentos. Por parte de la Conferencia Episcopal
acuden D. Juan Antonio Martínez Camino, D. Fernando Giménez y D. Félix de Luis. En esta reunión y de manera verbal, D. Carlos Ocaña traslada la propuesta del Gobierno. La Iglesia se compromete a estudiar la oferta y responder a la mayor brevedad.
Al día siguiente, se tiene una segunda reunión con los mismos
interlocutores, en la que la Iglesia presenta su opinión sobre la
propuesta del Gobierno, así como los cálculos correspondientes. Se
produce un acercamiento de posturas. A alto nivel se discute el asunto y
se llega a los puntos de acuerdo, que aprueba el Consejo de Ministros y
que son comunicados por la Vicepresidenta el viernes 22. Durante el
viernes 22 se trabaja en la redacción concreta de la disposición que
debía figurar en el Proyecto de Ley de Presupuestos. Una vez conocido el
texto, la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal anuncia
los puntos acordados.
Ante la confusión creada por distintas noticias aparecidas en la
tarde de hoy sobre la reunión de la Comisión Mixta Iglesia-Estado sobre
la enseñanza de la Religión y del profesorado que la imparte, la Oficina
de Información de la Conferencia Episcopal Española, junto con el
Gabinete de Prensa del Ministerio de Educación y Ciencia, manifiestan:
En primer lugar, que la Comisión Mixta ha conocido distintos trabajos de diferentes comisiones.
En segundo lugar, que en estos momentos se está en un proceso de diálogo.
En tercer lugar, que no se ha llegado todavía a ninguna conclusión y
que, por lo tanto, las noticias aparecidas carecen de fundamento.